4 de marzo de 2014

¿Sabes el origen de la población de República Dominicana?


Artículo de SunCaribbean.net - Guía virtual de Caribe
http://www.suncaribbean.net/rd_laisla_origen_poblacion.htm
Nota Bibliográficas:
Bolívar M. Troncoso Morales:
DOMINICANA MANUAL DE GEOGRAFÍA TURÍSTICA.


En varias oleadas migratorias, a través del arco de las Antillas Menores, desde el norte de América del Sur, llegaron Amerindios: Guanahatabeyes, Siboneyes y Arawacos, que a su vez formaron los grupos Igneris, Subtaínos, Taínos y Ciguayos o Macoriges (Colón bautizó estos últimos con el nombre de Caribes por su belicosidad).

Cuando llegó Colón a la isla en el 1492 ésta estaba habitada por unos 150,000 Amerindios, los cuales sometidos a trabajos forzados de los españoles conquistadores y colonizadores, trajo como consecuencia el exterminio. 

A partir del 1502 se prohibió el matrimonio de blancos con Amerindios, y la mezcla que da origen al mestizo, se propagó en la isla. A partir del 1516, cuando el Amerindio estaba en acelerado proceso de extinción, los españoles trajeron grandes contingentes de negros esclavos desde el África, que por los trabajos tan crueles en la industria azucarera, no resistían más de cuatro a seis años.

Estas causas llevaron a la desaparición de la industria azucarera  en el siglo XVI dando el paso a la crianza libre del ganado en grandes extensiones de terrenos o hatos (hato ganadero). Con la explotación económica el blanco se vió en la necesidad de darle un mejor trato al negro, permitiendo a su vez la mezcla de blancos con negros, dando origen al mulato, que es el elemento étnico mayoritario (65%) en la actualidad. 

Aportes culturales de los inmigrantes
1. Españoles peninsulares: A través de la conquista y colonización (1942) impusieron su cultura.

2. Negros esclavos: Traídos de África, dieron el mayor aporte étnico a nuestra población, contribuyeron al desarrollo de la economía colonial y aportaron importantes manifestaciones a nuestra cultura (se destacan las folklóricas afroantillanas, las mágico-religiosas, hábitos alimenticios, etc.).

3. Los canarios: Fueron traídos por los colonizadores en el siglo XVIII. Se fundaron villas como: Samaná, Sabana de la Mar, San Carlos de Tenerife (hoy barrio de la capital), Baní, Neyba, San Juan, Montecristi, Puerto Plata, Jánico, etc. Dieron el mayor aporte blancoide y desarrollaron cultivos como el café, cacao y tabaco.

4. Negros esclavos de la parte francesa: Llegaron a final del siglo XVIII con los cuales se fundó el pueblo de San Lorenzo de los Mina (hoy barrio de la capital). Posteriormente fundaron comunidades como Mandinga, Mendoza, Sabana Perdida, Sabana del Espíritu Santo (hoy Villa Mella), el Guaricano, la Isabela, etc.

5. Negros esclavos traídos de la parte francesa por el gobernador francés Ferrand a principios de siglo XIX: Con el fin de utilizarlos en la fundación del Puerto Napoleón (Samaná), enclave colonial francés. No se llegó a ejecutar por la derrota de los franceses.

6. Negros libertos (esclavos cuya libertad se compró): Fueron traídos de los Estados Unidos por el presidente haitiano Boyer entre 1822-25 (ocupación haitiana) y establecidos en Samaná, Puerto Plata, Santo Domingo, Bayaguana, Monte Plata, etc. Dieron importantes aportes culturales: Nuevos hábitos alimenticios (arroz y pescado con coco), introducen el idioma inglés, la educación primaria, religiones protestantes, manifestaciones mágico-religiosas (brujería y santería), bailes como el bamboulá, etc. Se mezclaron con los inmigrantes negros de la parte frances, originando el primer idioma criollo bautizado samané (mezcla de elementos lingüísticos franceses, españoles, ingleses y africanos), se habla en comunidades en la zona rural al este de la ciudad de Samaná.

7Cubanos-puertorriqueños: Llegaron a partir de 1878 desde Cuba (huyendo de la guerra civil de los diez años). Se establecieron en Puerto Plata y luego en Santo Domingo.
En su mayoría eran comerciantes, colonos, etc.; los aportes más importantes fueron desarrollar la industria azucarera y la industria de ron. Apellidos llegados: Maceo, Brugal, Mendoza, Mir, Michelena, etc.

8. Negros antillanos o cocolos: Fueron traídos como braceros azucareros a partir de 1880 de las Antillas Menores (inglesas, francesas y holandesas). El primer grupo fue traído de la isla Tórtola (que dió origen al término cocolo, para incorrecta pronunciación en español de tórtola). La mayoría fueron establecidos en San Pedro de Macorís y constituyen uno de los grupos de inmigrantes que más aportes valiosos ha brindado a la sociedad dominicana:
a. Contribución al crecimiento de la población.
b. Importante papel en el desarrollo de la industria azucarera como: braceros, maquinistas, torneros, albañiles, carpinteros, contables, peritos azucareros, etc.
c. La introducción de las religiones protestantes con sus iglesias, sus misas en inglés, sus coros y cánticos, etc.
d. Sus hábitos alimenticios como: yaniqueque (introducido por John Cake), don plin (por Mr. Plain), conconete (por el coconut), etc.
e. La introducción del idioma inglés.
f. El desarrollo de la educación a través de sus obras religiosas, especialmente la primaria.
g. La introducción de sociedades de beneficencia o socorro mutuo.
h. La introducción de la arquitectura victoriana.
i. La introducción del baile de los guloyas.
j. La popularización de la bebida llamada guavaberry (fermentación de la frutilla del arrayán).
k. La introducción de un nuevo estilo de organización de masonería.
l. Sus descendientes han sido y son los más destacadosbeisbolistas en el país.

9. Los braceros haitianos: Traídos para el corte de la caña se inició en el 1880 y aún continúa. Una gran cantidad de éstos se ha quedado en el país, aportando:
a. Al desarrollo de la industria azucarera.
b. Al crecimiento de la población, con el domínico-haitiano.
c. El baile del ga - gá y la religión vudú.
d. Al desarrollo de manifestaciones mágico-religiosas tales como la brujería, santería, hechicería, maniqueísmo, etc.

10. Arabes y Turcos: La mayoría vinieron desde el Líbano huyendo a la invasión turca contra los católicos. El primer grupo llegó en el 1880 por la frontera haitiana y se establecieron en Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana. Los demás llegaron a principios de siglo por San Pedro de Macorís y Puerto Plata. Sus más importantes aportes han sido:
a. Su contribución al crecimiento de la población.
b. La introducción al comercio de fantasía.
c. La introducción de la modalidad comercial de venta al plazo y del regateo.
d. Nuevos hábitos alimenticios: Kipe (quipe), tipile, berenjenas rellenas, repollito relleno, yogourt, etc.
e. En el país hay más de cien apellidos de origen árabe.
(Abinader, Wessin, Isa, Conde, Majluta, etc.).

11. Judíos Sefardíes: Fueron traídos por Lilís (Ulises Heureaux), a finales de 1880, desde Curazao y se establecieron en Santo Domingo donde desarrollaron el comercio importador y exportador. Hicieron importantes aportes al desarrollo cultural y científico.

12. Los Chinos: 
Llegaron en tres etapas:
a. El primer grupo llegó por San Pedro de Macorís a principios de siglo donde desarrollaron el comercio de repostería, lavandería mecanizada y el cultivo de legumbres.
b. El segundo grupo llegó por Santo Domingo a partir del 1949 cuando Mao Tse-Tung tomó el poder. Introducen las relojerías, los autoservicios, supermercados y los moteles.
c. El tercer grupo empezó a llegar a partir del 1974 desde China Nacionalista, cuando los Estados Unidos rompieron las relaciones comerciales. La mayoría se nacionalizaron dominicanos para poder continuar la comercialización. Se han dedicado a la hotelería (hotel Embajador y Punta Garza en Juan Dolio), a los condominios, zonas francas industriales, etc.

13. Japoneses: Fueron traídos por Trujillo a partir del 1931. La razón de este convenio con el gobierno japonés fue utilizarlos en el desarrollo agrícola (arroz y legumbres), y aumentar la población. Se establecieron colonias de japoneses en Constanza, Jarabacoa, Bonao y a todo lo largo de la línea fronteriza.

14. Italianos: Llegaron de forma espontánea a finales del siglo pasado y a principio de éste, dedicándose a la industria azucarera (Vicini, Giraldi); a la agroindustria (Bonetti y Bolonotto); a la relojería (Di Carlo, Capriles); a los restaurantes (Bonarelli, D’ Agostino). En el país existen cerca de cien apellidos italianos.

15. Españoles republicanos: Fueron traídos por Trujillo en el 1939, cuando fracasa la guerra civil española. Fueron establecidos en la capital y muchos se trasladaron a las ciudades del interior en busca de subsistencia. Entre su valioso aporte:
a. Desarrollo de la educación, creando colegios y sirviendo como catedráticos en la Universidad de Santo Domingo.
b. Desarrollo de las bellas artes como la pintura, escultura, música, etc. y la literatura gracias a ellos se creó la Secretaría de Bellas Artes y Cultos (hoy de Educación y Cultura). Se destacaron: Prat Ventós (el más famoso escultor de nuestros tiempos) y, los pintores como Gauchat, Vela-Zanetti (autor de los murales del Palacio Presidencial, la feria, iglesia de San Cristóbal, Palacio de Justicia, de la UASD, etc.).
c. Contribución al desarrollo del socialismo o marxismo.

16. Judíos alemanes: Traídos por Trujillo en 1941 desde Alemania y otros países de Europa para evitar que Hitler los matara. Fueron establecidos en Sosúa y aportaron:
a. El desarrollo de la ganadería de leche.
b. El desarrollo de la agroindustria ganadera en Sosúa.
c. La introducción los estilos arquitectónicos modernos, copiados por Trujillo en la construcción de su residencia (hoy la Cancillería), y otras viviendas que están en la Máximo Gómez.

17. Españoles agricultores: Traídos por Trujillo entre 1945-57 para aumentar la población, desarrollar la economía agrícola, dominicanizar la frontera y “blanquear la raza” (palabras textuales). Los estableció en Balboa de Nagua, Constanza, Jarabacoa, San Juan (en Sabana Alta), Vallejuelo, Azua y todo lo largo de la frontera.

18. Húngaros: Traídos por Trujillo en 1957 desde Hungría al fracaso de la guerra civil. Fueron establecidos en Constanza, la colonia mixta de Duvergé y San Cristóbal (éstos últimos se utilizaron en la fundación de la armería). La mayoría de éstos fueron deportados por su mal comportamiento.

2 de marzo de 2014

Comprender antes de condenar: el enorme valor de la tolerancia

Columna Empecemos por los Principios del blog "El Confidencial, el diario de los lectores influyentes"  escrito por Mario Alonso Puig
En la Plaza Juárez del Centro Histórico de México hay un museo que no creo que deje indiferente a nadie, ya que su visita provoca emociones muy intensas y reflexiones muy profundas. El museo está dividido en dos secciones, la de la memoria y la de la tolerancia. A medida que se recorren las distintas salas, también se experimentan desde la tristeza más honda y la repulsión más firme hasta la admiración más sublime. El museo está dedicado a los genocidios, definiendo con esta palabra a un tipo de crímenes con los que se busca eliminar seres humanos por su pertenencia a un grupo racial, étnico, religioso o nacional. Entre los genocidios que allí se exponen destacan, como no podría ser de otra manera, el Holocausto, los Campos del Silencio de los Jemeres Rojos en Camboya, los actos de genocidio en Guatemala, la guerra en la antigua Yugoslavia y el genocidio en Bosnia-Herzegovina y cómo no, el conflicto entre los hutus y los tutsis en Ruanda en el que, entre 1959 y 1969, más de 20 mil tutsis fueron asesinados y al menos 130 mil tuvieron que refugiarse en países vecinos.

Cuando tocamos la parte más oscura del ser humano y somos capaces de contemplar lo que unos hicierona otros, podemos perder por completo la fe en nosotros mismos y con ello la esperanza de que realmente se pueda vivir en un mundo en el que estén presentes la paz y la justicia. Cuando simplemente se soporta la diversidad, en cuanto las condiciones son propicias para ello, surge el conflicto y la violencia. ¿Por qué no celebrar las enormes posibilidades que aporta la diversidad? Hoy por ejemplo, se sabe que los equipos más creativos son los equipos en los que más diversidad existe, siempre claro está que dicha diversidad se valore como una ventaja y no como un problema.

Creernos mejores que otros en todo puede llevar a que aflore desde las profundidades de nuestra sombra, el deseo de controlar, el deseo de dominar, el deseo de someter, sea por un camino o por otro. Es entonces cuando se deja de ver al otro como un ser humano y se le degrada al nivel de objeto. Un objeto es algo manipulable y que se puede tirar cuando deja ya de servir.
Decía Gandhi que cuando señalemos con un dedo a otros no nos olvidemos de que tres dedos nos están señalando a nosotros. Si cuando visitamos un museo como el de la Memoria y la Tolerancia no salimos con un mayor nivel de consciencia y convertidos en mejores personas es que algo fundamental se nos ha quedado en el camino.

La resistencia al horror
Hay muchos momentos cuando se pasa por las distintas salas de este museo en los que se describe a los que perpetraron los crímenes. Sin embargo, también se hace una clara referencia a todos aquellos que por conveniencia o por miedo fueron indiferentes frente a ellos. Como no podría ser de otra manera, en el camino nos encontramos con un grupo de seres humanos que ante aquel horror hicieron lo que pudieron, arriesgando incluso su propia vida, para salvar la de otros. En este sentido, me llamó mucho la atención un cuadro lleno de pequeñas fotografías de personas. Unas estaban de frente y otras estaban de espaldas. En el medio del cuadro aparecía el contorno de una silueta humana y en su interior un signo de interrogación. Las personas que estaban de frente eran aquellas que no habían sido indiferentes, sino que habían hecho todo lo que les había sido posible para denunciar aquellas atrocidades y para ayudar a otros a escapar de su cautiverio. Las personas de espalda correspondían a los indiferentes, a todos aquellos que habían pasado de largo. El contorno de la figura humana en el centro con el signo de interrogación en el interior transmitía una pregunta muy directa: ¿Y tú, vas a ser de los perpetradores, de los indiferentes o de los valientes y comprometidos?
Decía Víctor Frankl (1905-1997), psiquiatra austriaco de origen judío y superviviente del Holocausto: “Al ser humano se le puede quitar todo excepto su libertad esencial: su actitud ante cualquier circunstancia”.
No llevemos a cabo ningún acto de violencia frente a otros, porque hay una violencia física, pero también hay una violencia emocional. No seamos perpetradores de violencia, no avergoncemos, no humillemos, no marginemos a otros por ser diferentes, sea en casa, en el trabajo o en la sociedad. No seamos indiferentes ante las injusticias cuando veamos que alguien está siendo objeto de burla y de desprecio.
Hace tiempo escuché la historia de una joven en una empresa a la que su jefe, para humillarla, sacó su mesa del pequeño despacho en el que ella trabajaba y la hizo sentarse en medio del pasillo donde todos sus compañeros la vieran. A esta mujer se le exigió estar en la mesa sin nada que hacer, pero sin poderse mover. Ninguno de sus compañeros denunció semejante atropello a pesar de la tremenda humillación a la que estaba sometida aquella mujer.

Cuando se habla de la tolerancia, se habla de una virtud que hace posible la paz. Tolerar es comprender que no poseemos la verdad absoluta y por eso la tolerancia pide una actitud de respeto y de apertura. La tolerancia no implica renunciar a las convicciones personales y desde luego lo que tampoco implica bajo ningún concepto es ser indiferente ante la injusticia. Si la intolerancia ha provocado tanta violencia, la tolerancia se convierte en un valor esencial para poder convivir y progresar en paz

Aunque a veces nos cueste, no hay más remedio que detenerse frente al secreto de cada conciencia, a comprender antes de discutir y a discutir antes de condenar, nos recuerda Norberto Bobbio.  


 

Pantone y Sephora crean dispositivo para identificar el color correcto de tu piel

Vista de la aplicación para iPad del Color IQ

Artículo de Nuri Cobos para www.informabtl.com
Twitter: @NuriCobos 

Estados Unidos.- Todo proceso creativo que involucra al diseño jamás pierde de vista a Pantone, institución del color que se ha convertido en una herramienta indispensable para el trabajo de diseñadores. Pero también es un referente para algunas marcas, como la compañía cosmética Sephora que desarrolló con Pantone un dispositivo capaz de identificar el color de piel de cada persona.
Para los consumidores de productos cosméticos no siempre es fácil sabe cuál es la base de maquillaje correcta, y en general el color de la piel determina en gran parte el tipo de tonos de maquillaje que lo favorecen.
Sephora es una marca interesada en crear engagement con un producto que realmente satisfaga las necesidades del cliente. Por ello se ha asociado con Pantone para desarrollar diversas estrategias, productos y hasta herramientas para el negocio cosmético.
Su último lanzamiento es el Sephora + Pantone Color IQ, con tecnología desarrollada por la empresa de software del color X-rite. La nueva herramienta que por el momento sólo está disponible en las tiendas de Time Square en Nueva York y Powell Street en San Francisco, escanea la superficie de la piel; elimina variables como efecto de sombras, cambio de pigmento y textura de la piel, y asigna un número de tono oficial de piel de Pantone.
La aplicación es capaz de mostrar las bases y fórmulas ideales para cada tono dentro de un listado de más de 1,000 productos de la marca.
Con esta innovación Sephora podrá proporcionar a sus clientes una instrucción infalible sobre los productos específicos para su color de piel, generando un valor agregado a la marca en el terreno de servicio.
Recientemente Sephora y Pantone trabajaron en un pop-up store para el lanzamiento del Color del Año, una propuesta que pretende introducir una línea de maquillaje de un color específico y mostrar a las mujeres cómo puede adaptarse a cualquier tono de piel.